EDUCACION ADVENTISTA

07.08.2012 12:53

En 1872 dio inicio oficialmente la educación adventista, en una escuela improvisada en una residencia con un solo salón  de clases, el proyecto pequeño, se volvió gigante mundialmente sorprendente algo que ni su fundador se hubiera imaginado. Primeramente el objetivo era dar conocimientos básicos a los hijos de los feligreses y con el tiempo esto se trasformo en grandes universidades formadoras de ministros y profesionales y de tan alta calidad que se llenaron no solo de adventistas y es ahí donde la educación adquiere un carácter misionera.

Desde el inicio los fundamentos  conceptuales y la proyección de la educación adventista la estableció Elena White y las características de su visión son: una educación Cristocéntrica, afirma a Dios como creador y fuente de toda verdad, procura alcanzar el desarrollo armonioso de la totalidad de la persona, promueve el servicio amante por el prójimo  y anima a los estudiantes para que entreguen su vida a Cristo y se unan a la iglesia adventista; la iglesia adventista tiene un alcance mundial y cabe  cuatro tendencias positivas de su educación, la primera es el crecimiento constante, el reconocimiento creciente, la formación espiritual y servicio, y su misión.

Los desafíos de la mencionada educación han sido variados principalmente el limitado recurso económico los cuales ha sorteado pero faltan otros más: Disminución de la relación estudiante por miembro, esto es que cada día son menos los estudiantes adventistas que reciben su instrucción en escuelas de iglesia, la preservación de la identidad y la misión adventista, la atracción y perfeccionamiento del conocimiento en educadores y líderes y por último el acceso a las instituciones educativas adventistas.

 

 

© 2012 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode